
El Comité Académico Internacional de Latmétricas 2021 comunica la apertura del llamado a presentar trabajos en los formatos ponencias y carteles. Los envíos se harán en dos modalidades: artículo corto de ponencia o cartel. Se recibirán trabajos con resultados o avances de proyectos de investigación empírica, teórica o metodológica en ejecución o cerrados (no se recibirán trabajo con formulación de proyectos).
Debe tener en consideración:
-
Las sesiones se realizarán de manera paralela y podrían cruzarse si hace un envío de dos o más trabajos.
-
Los autores también podrán decidir si presentan artículo corto de ponencia y cartel o sólo una de las opciones.
-
Debe ser original y no estar siendo sometido a otros eventos.
-
Ser de autor individual o en coautoría.
-
No hay límite para el número de autores.
-
Estar escrito en español o portugués.
-
Los idiomas oficiales de Latmétricas 2021 son el español y el portugués. Sin embargo, se pueden presentar algunos talleres en inglés (en estas sesiones se tendrá servicio de traducción simultánea).
-
Cada autor podrá enviar un máximo de tres (3) trabajos para su evaluación, y solo podrá ser el autor principal de uno (1) de ellos.
-
Un autor también puede enviar un cartel.
-
Un autor puede tener tres (3) trabajos como máximo en las mesas 1 a 9 (sólo uno como autor principal) y un cartel.
-
Cada autor aprueba que, en caso de ser aceptada, la versión final de su trabajo podrá ser publicada en las memorias del Congreso.
Artículo corto de ponencia
Se debe enviar un artículo corto con extensión entre 2000 y 3000 palabras. Debe contener Título de la ponencia, sesión en la que se propone y cuerpo del texto (no hay formatos preestablecidos para este evento). Los nombres de autores y afiliaciones deberán diligenciarse en el formulario de inscripción. Los gráficos y tablas deben ser claros y legibles y deben expresar la fuente de consulta y tener los permisos de reproducción respectivos en caso de ser necesarios. Las referencias deben ser escritas en formato APA. No hay límite para el número de coautores. Las ponencias deberán ser enviadas en formato Microsoft Word u OpenDocument. Los resúmenes serán evaluados por los coordinadores de las mesas propuestas con la compañía de algunos de los miembros de los comités nacional e internacional. Es posible que a algunas de las propuestas se les sugerirá ser presentadas como cartel de acuerdo con los criterios de los evaluadores.
Una vez su trabajo sea aceptado, debe preparar la versión final para memorias del mismo, y en ella deberá indicar todos los datos de los autores. De manera opcional podrá incluir créditos o agradecimientos a personas o instituciones por financiamiento o apoyo académico. Para entregar su versión final para memorias, deberá actualizar el archivo correspondiente y enviarlo al enlace que se proveerá en la aceptación de su trabajo.
Las mesas son las siguientes:
(2) Indicadores geohistoriométricos
(3) Métricas de transición hacia la sostenibilidad territorial
(4) La infraestructura en el análisis y evaluación de las capacidades científicas y tecnológicas
(5) Métricas de la producción científica en América Latina
(6) Ciencia abierta y el profesional en información y comunicación
(7) Novas Métricas no Contexto da Ciência Aberta
(8) Políticas y mecanismos de producción y evaluación de la ciencia en América Latina
(9) Sesgos de género en la evaluación de la ciencia
Carteles
Se debe enviar un resumen con una extensión máxima de 500 palabras. Debe contener título, autor(es), afiliación(es). Las referencias deben ser escritas en formato APA. No hay límite para el número de coautores. Los resúmenes deberán ser enviados en formato Microsoft Word o OpenDocument.
Los carteles aceptados deberán ser enviados en formato PDF y PNG (en una resolución de 300 ppp). Los gráficos deben ser claros y legibles y tener los permisos de reproducción respectivos en caso de ser necesarios. Deberán adjuntar el enlace a un vídeo de presentación del póster que puede estar publicado en YouTube u otra plataforma abierta para compartir videos. Los carteles y enlaces a los videos serán subidos a la página web del evento y se les hará difusión durante las sesiones. Los carteles serán elegidos por los miembros de los comités nacional e internacional.
Con el objeto de preservar el anonimato en el proceso de evaluación, en el documento en versión para evaluación que se suba a la plataforma no se deberá incluir ningún dato o referencia que permita la identificación de los autores.
Para enviar un trabajo, da clic aquí
Las memorias se publicarán en español y portugués por la casa editorial de CLACSO.
Así mismo, las ponencias presentadas en la conferencia Latmétricas 2021, y que tengan una contribución sobre aspectos de Latinoamérica o países de la región, estarán invitadas a contribuir en inglés a un número especial de Quantitative Science Studies (QSS) editado por Gabriel Vélez Cuartas, Germana Barata, Rodrigo Costas e Ismael Rafols. QSS es la revista oficial de la International Society for Scientometrics and Informetrics.
El plazo máximo para envío de artículos cortos o carteles es el 30 de mayo de 2021.
Informes: https://latmetricas.wordpress.com/llamado-a-mesas/
Contacto: latmetricas2021@udea.edu.co