
El tema principal que se desarrollará en la segunda edición de LATmetrics es: "¿Qué métricas alternativas queremos desarrollar para América Latina?". Durante mucho tiempo, la forma de evaluar la ciencia en países del llamado Sur Global reproduce modelos y metodologías que no se relacionan a la propia realidad de esos países, produciendo asimetrías en la forma de evaluar la ciencia global. En este sentido, el II LATmetrics busca discutir la necesidad de debatir y desarrollar sobre nuestras métricas, nuestros indicadores, nuestros sistemas de evaluación en Ciencia, Tecnología e Innovación que reflejen las exigencias sociales de América Latina. Así, esta edición viene a reflejar esta discusión, para avanzar en la dirección de pensar y desarrollar juntos los caminos que queremos para la evaluación del impacto social de la Ciencia, Tecnología e Innovación para la región.
El Congreso está abierto a estudiantes de pre-grado y posgrado, y a investigadores con trabajos que presenten interfaces con estudios sobre altmetría y ciencia abierta. Los interesados en participar en los grupos de trabajo y/o con presentaciones de paneles y carteles deberán enviar un resumen expandido (título, 500-800 palabras y hasta cinco palabras clave) de la investigación hasta el día 01/08.
Los trabajos pueden ser enviados en portugués, inglés o español y pueden ser enviados dándole click aquí
Se aceptarán trabajos relacionados con los siguientes ejes temáticos:
-
Cobertura de datos en América Latina.
-
Ciencia abierta en América Latina.
-
Métricas alternativas (altmetrics) en América Latina.
-
Circulación y divulgación científica .
-
Ciencia, Tecnología y sociedad – interacciones públicas con la ciencia.
-
Políticas públicas y políticas científicas.
-
Estudios bibliométricos y evaluación de la producción científica.
-
Adquisición de financiamiento.
-
Construcción de colaboraciones de investigación internacionales.
-
Evaluación de la producción científica en lenguas no inglesas.
-
Artes y humanidades: evaluación de los resultados de la investigación no tradicional.
La lista con los trabajos seleccionados por el comité científico del congreso será anunciada el 16/08. Para la presentación de los trabajos y publicación de los resúmenes aprobados en los anales del evento, será requisito obligatorio realizar la inscripción previamente.